Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Portal oficial del Gobierno de Puerto Rico. 
Un sitio web oficial .pr.gov pertenece a una organización oficial del Gobierno de Puerto Rico.
Los sitios web seguros .pr.gov usan HTTPS, lo que significa que usted se conectó de forma segura a un sitio web.

DESARROLLO

Honran trayectoria de artesanos durante la Feria de Artesanías de Barranquitas

(lunes, 17 dejulio de 2023 – Barranquitas, P.R.) – Con motivo de la celebración del Mes del Artesano, el Programa de Desarrollo Artesanal(PDA) del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), reconoció la aportación de la clase artesanal a la cultura y economía puertorriqueña, premiando la labor creativa de 11 artesanos destacados en diferentes categorías, durante la celebración de la Feria de Artesanías de Barranquitas.

 

Según Héctor Rodríguez, gerente del PDA, en la categoría de Artesano Consagrado se premió la labor del cagüeño Edwin Báez Carrasquillo, maestro artesano de la miniatura inspirada en la historia, folclore y costumbres puertorriqueñas. El premio Maestra Artesana se otorgó a la ponceña Maritssa Ríos García, por sus trabajos en joyería, grabado en cristal, repujado en metal, piel y mosaico; y el de Maestro Artesano a George Romero Navedo, por su trayectoria como tallador.

 

“Los artesanos premiados son una muestra de cientos de artistas que promueven las tradiciones y cultura puertorriqueña. Este es un sector muy importante para el DDEC, por lo que seguiremos incentivándolo y orientándolo para que continue creando piezas únicas de alta calidad, que además de formar parte del folklor de la Isla, se convierten en el sustento de muchas familias puertorriqueñas”, destacó Manuel Cidre, secretario del DDEC.

 

El premio Artesano Joven recayó en el sangermeño José Manuel Millán Álvarez, por destacarse como tallador de santos. La designación de Símbolo Patrio fue para el vegabajeño Jaime Alicea Otero, quien ha dedicado 60 años de su vida a la construcción de cuatros con madera nativa. El premio Artesano Típico recayó en el sanjuanero William Trinidad Castillo, por sus trabajos de tallas de santos, mesas de dominó y estampas típicas, mientras que el premio Guaitiao (amigo, en el vocablo indígena) lo recibió el Centro Inés en Guaynabo, dirigido por Jannette Acevedo Pérez, por promover la salud integral de la población que atiende, brindándoles talleres artesanales.

 

También se destacó a la mayagüezana Evelyn Rivera Cancel por sus trabajos de pintura y piedra; la manatieña Lourdes Crespo Couto por forrado y repujado de metal; la ponceña Raquel Rentas González por confección de caretas de vejigantes; y los hermanos hatillanos Jesús y Emanuel Nieves Dorta por la talla de santos.

 

En el último año el PDA ha aumentado los ofrecimientos de talleres artesanales, que incluyen dos nuevas Escuelas Talleres, en Guaynabo y Canóvanas, que se suman a la ya establecida en Ponce, donde se ofrecen 18 talleres por semestre. En Guaynabo y Canóvanas se brindan 10 talleres por semestre con 38 artesanos contratados que les ofrecen talleres a cerca de 800 estudiantes. 

 

Rodríguez detalló que en último año se certificaron cerca de 1,000 artesanos, lo que aumenta la cartera de talentos certificados a sobre 20,000. Además, el PDA ha auspiciado la participación de un grupo significativo de artesanos puertorriqueños en diversas ferias y actividades, como en la Feria Internacional de Artesanías en Toledo, España. Además, se logró implementar un programa especial con fondos del Plan de Rescate Americano (ARPA, por sus siglas en inglés), que garantiza la integración y presencia de artesanos con sus creaciones en las filmaciones realizadas en Puerto Rico que son auspiciadas por el Programa de Desarrollo de la Industria Cinematográfica del DDEC.

 

“Continuaremos trabajando en coordinación con los artesanos, municipios, centros comerciales, empresas privadas, Departamento de Educación y con quien sea necesario para continuar promoviendo esta importante industria y lograr que sus negocios crezcan”, concluyó Rodríguez.

 

Sobre el PDA:

El PDA también ofrece a la clase artesanal diversos programas y servicios, como, por ejemplo: Identificación y Certificación del producto artesanal, Programa de Aprendizaje, Incentivos para la adquisición de materiales, materia prima y maquinaria, y Auspicios para la celebración de eventos feriales, viajes y talleres, entre otros esfuerzos dirigidos al desarrollo de sus empresas.

###

Rones de Puerto Rico Destaca en Fitur 2025 Como la Capital Mundial del Ron
January 24, 2025
Leer más...
Renovación del Waiver de Air Cargo Impulsa a Puerto Rico como Hub Estratégico de Carga Aérea
January 19, 2025
Leer más...
Expresiones autorizadas de Sebastián Negrón Reichard, secretario designado, Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), sobre posible cierre de operaciones de Becton Dickinson.
January 16, 2025
Leer más...
DDEC apoya empresa que fabrica vasos degradables
December 16, 2024
Leer más...
Conexión Laboral empodera a mujeres víctimas de delito
December 12, 2024
Leer más...