(martes, 7 de octubre de 2025) San Juan, Puerto Rico – El secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Sebastián Negrón Reichard, lidera una agenda institucional de atracción de inversión en una visita estratégica a varios eventos que están teniendo lugar en Estados Unidos.
El secretario participará en tres foros de alto perfil: The MedTech Conference, en San Diego, California, y SEMICON West, en Phoenix, Arizona, son eventos relevantes de innovación tecnológica en los que la participación conjunta con el equipo de Invest Puerto Rico tiene el objetivo de posicionar a la isla como destino privilegiado para la relocalización (“reshoring”) de manufacturas avanzadas en los sectores de dispositivos médicos y semiconductores. El tercer evento, “50 Years Since the Tobin Report on Puerto Rico”, tendrá lugar en la Universidad de Yale, donde Negrón Reichard será panelista y orador invitado.
“Puerto Rico está compitiendo activamente por un espacio en la nueva geografía industrial de Estados Unidos”, afirmó el secretario. “Nuestro enfoque combina política pública, capital humano e infraestructura, pero también una visión de largo plazo que implica atraer manufactura inteligente, generar empleos de alto valor y construir un modelo de crecimiento sostenido.”
Puerto Rico ya cuenta con una sólida base industrial en ciencias de la vida y tiene más de 70 plantas de dispositivos médicos, junto a numerosas instalaciones farmacéuticas que sitúan a la isla como un actor global en exportaciones en ese sector. Pero la meta de Negrón Reichard ahora es elevar esa visión y capturar nuevas oportunidades en cadenas avanzadas del futuro, como las de dispositivos médicos conectados, tecnologías diagnósticas y trabajos de empaquetado y pruebas para semiconductores.
“Este no es un viaje diplomático, es una ofensiva de desarrollo industrial”, comentó el secretario.
Hasta la fecha, bajo la estrategia de reshoring, la gobernadora Jenniffer González Colón, el gobierno local ya ha asegurado compromisos por $926.7 millones en inversiones y el compromiso de la creación de más de 2,986 empleos, con una nómina estimada superior a los $339 millones. En paralelo, con la convocatoria del Puerto Rico Workforce Reshoring Fund, el DDEC articula proyectos de capacitación alineados a las necesidades específicas de las futuras empresas que lleguen a la Isla.
“No vinimos a los eventos de San Diego y Phoenix a presentarnos, sino a negociar proyectos alianzas estratégicas y compromisos que se traduzcan en empleos de alta tecnología para Puerto Rico.” Asimismo, añadió que “nuestro reto es convertir cadenas globales volátiles en oportunidades reales para el talento y la industria local.”
The MedTech Conference congrega del 5 al 8 de octubre a miles de líderes, innovadores y decisores de la industria global de dispositivos médicos. Con un programa de más de 400 expertos en temas que abarcan inteligencia artificial, diagnóstico, fusiones y adquisiciones y acceso global, el foro representa la convergencia del ecosistema MedTech. Durante dicho evento, el secretario sostendrá una ronda de reuniones con los más altos ejecutivos de empresas de dispositivos médicos, centros de tecnología y de innovación, con el fin de presentar de primera mano la propuesta de valor competitiva de la Isla, que incluye incentivos integrados, fuerza laboral especializada, capacidad regulatoria alineada y la ventaja de que productos fabricados en Puerto Rico pueden etiquetarse como “Made in USA.”
Luego, en SEMICON West, donde se analizan las tendencias más avanzadas en microelectrónica, empaquetado, diseño de chips y cadenas de suministro, Puerto Rico buscará insertar su propuesta en el ecosistema de semiconductores. En conferencias como “Beyond Reshoring – What Companies Are Doing Now” se estará debatiendo el rol del reshoring como motor estratégico de inversión.
“Esta agenda conjunta reafirma el compromiso de Puerto Rico con atraer inversión en sectores de alto valor. Nuestra participación en estos foros posiciona a la Isla dentro del mapa global de innovación y manufactura avanzada, fortaleciendo su competitividad y creando nuevas oportunidades para nuestra gente,” expresó Ella Woger-Nieves, principal oficial ejecutiva de Invest Puerto Rico.
Como parte de la misma agenda, Negrón Reichard también participará el viernes, 10 de octubre en el evento “50 Years Since the Tobin Report on Puerto Rico”, organizado por el Tobin Center for Economic Policy de la Universidad de Yale y el Centro para una Nueva Economía (CNE).
El secretario formará parte del panel “Academic Input into Government and Policy: History and Future” y en su intervención discutirá cómo traducir investigación académica en acción de gobierno y cómo el DDEC está aplicando esa perspectiva mientras se reenfoca en áreas como reindustrialización, análisis de datos, digitalización y evidencia para el diseño de políticas.
“Participar en Yale tiene un valor simbólico y práctico”, expresó Negrón-Reichard. “El Tobin Report de 1975 fue una llamada a la reflexión sobre el modelo económico de Puerto Rico. Cincuenta años después, nuestro deber es demostrar que nuestra isla está pasando del diagnóstico a la ejecución, integrando investigación, tecnología y política económica con propósito.”
Este enfoque integrado —con presencia en eventos globales clave, negociaciones directas con actores de alto perfil, incentivos estructurados y desarrollo de capital humano y divulgación clara de estrategias y políticas públicas— pretende cerrar la brecha entre discurso y ejecución. Puerto Rico aspira no solo a recibir proyectos, sino a convertirse en un nodo confiable y competitivo dentro de las nuevas cadenas tecnológicas de Estados Unidos.
###